merceroura

la rebelión de las palabras


3 comentarios

Deja de contarte historias tristes


A veces nos enamoramos de nuestro dolor. Nos quedamos prendidos al camino de espinas porque el que tuvimos que pasar y nos creemos que solo somos eso, nuestro sufrimiento.

Lo pasamos tan mal y descubrimos nuestra fuerza oculta que nos gusta recordarlo y revivirlo como una gesta. Nos gusta ponerlo en nuestro curriculum y hacer evidente lo luchadores que somos y la batalla que hemos librado.

Nos gusta recordar que pudimos y que la vida nos hizo daño. Nos gusta ser el superviviente, el que planta cara, la que desafía a la vida y gana. Amamos el dolor sentido porque pensamos que es lo único que tenemos, lo que nos queda, a lo que podemos agarrarnos cuando todo se tambalea.

Y es maravilloso navegar en la vida y salir a flote cuando las olas te tumban. Adaptarse, saber cuándo saltar, cuándo correr, cuándo decir sí y cuándo decir no. Es maravilloso sobrevivir y poner límites. Es maravilloso haberse superado y estar aquí para contarlo. Es maravilloso mirar atrás y ver que fue difícil pero que supimos encontrar la forma. Es maravilloso verse a uno mismo como alguien que se sobrepuso a la adversidad. Lo que no es maravilloso es solo predisponerse para ello y definirse a uno mismo como sufridor y guerrero.

Sin embargo, no nos dejemos engañar. Si nos identificamos solo con eso y nos ponemos una etiqueta de superviviente y luchador, nos pasamos la vida peleando por todo. Si nos adjudicamos que todo sea difícil, estamos estrechando nuestra mente para que así sea. Vemos la vida como somos nosotros, si creemos que solo somos los que sufren ante una vida injusta, se dibuja ante nosotros una vida llena de injusticia.

Porque no solo somos los que sufren, también somos lo que sonríen y viven. Los que son capaces de estar en paz y dejar de hacer guardia por si les atacan. Junto a nuestro curriculum de daños y miserias, está el de amor y momentos amables. Nuestras fortalezas, nuestro valor como seres humanos, nuestras historias hermosas…

A veces cuesta verlas pero están.

Si nos enamoramos del dolor nos anclamos a él. Y detrás de esa imagen de persona valiente y luchadora, a veces hay alguien que tiene miedo a dejar de sufrir porque cree que solo es eso y si no sufre no le quedará nada. Alguien que confía tan poco en su capacidad para reír que se aferra a la necesidad de hacer llorar o dar pena porque no cree que en otro terreno pueda competir. Alguien que no confía en poder despertar en otros más que admiración por lo mucho que la vida le golpea y nunca habla de lo mucho que puede aportar sin tener antes que ser golpeado. El problema no es la queja, ni la historia que contamos con insistencia, es quedarse a vivir en ese lamento y creer que si no tienes algo triste que contar para conmover a otros no te prestarán atención ni te valorarán. Eso es como no sentirse digno y decretar que no vales nada si antes no te vapulean.

Las historias de superación tienen que ser contadas, es cierto, pero no podemos vivir en ellas. No podemos estar siempre esperando a que la vida nos machaque para decirle al mundo «Mira, otra vez ¿Ves cuánto aguanto? mira qué fuerte soy».

Podemos también compartir la dicha, lo bueno, lo hermoso, así aprendemos a ver las cosas de otro modo. Así dejamos de contarnos siempre historias tristes y acostumbramos a nuestra mente a lo bueno. Nos entrenamos para lo mejor.

A menudo pensamos que contamos nuestra historia para ayudar a otros y en realidad lo hacemos también porque estamos enganchados a ella. Porque pensamos que no somos nada más que eso. Porque nos asusta imaginar qué pensarán de nosotros si dejamos de ser desgraciados y no damos «pena». Porque creemos que somos nuestras tragedias y nuestra capacidad de aguante. Porque no creemos poder aportar nada más al mundo ni merecer nada mejor. Porque somos yonkis de las substancias que genera nuestro cerebro cuando las revivimos y estamos atrapados en una historia de adicción a nuestro dolor.

Recordar el dolor es vivirlo otra vez y reafirmarnos en él. Volver a ponernos la etiqueta de atacables, heribles, machacables, golpeables… Pasarnos la vida esperando el peligro, asustados, a la defensiva, atacando a otros para que no te sorprendan con la guardia baja… Vivir en modo supervivencia en lugar de en modo vida, dispuestos para cosas maravillosas. Si te enredas en tus historias tristes del pasado eres tu pasado y no vives tu presente. Te condenas a repetirlas, a revivirlas y volver a hacerte daño. Hay tantas cosas que no dependen de nosotros que buscar méritos no tiene sentido y menos por sufrir, porque nos vuelve adictos a ese sufrimiento como única forma de conseguir ser aceptados y reconocidos por los demás… Como si no hubiera nada en nosotros digno de sonrisa o de amor, como si no fuéramos capaces de despertar respeto en otros sin antes ser apaleados.

Cada vez que te regodeas en eses dolor te reafirmas en tus creencias más limitantes y activas esos pensamientos de ataque que te llevan a sufrir y repetir experiencias para superarlas. El miedo atrae miedo. Siente tus emociones pendientes para superarlas no para colgarte medallas de dolor. Úsalas para salir de él. Vívelas si están pendientes de comprender y cierra la puerta. Deja de verte solo como el que supera tragedias y decide que mereces lo mejor… Ábrete a nuevas historias y deja al niño herido jugar en paz…

Vuelve para abrazarle, no para seguir torturándole con historias tristes para que el mundo sepa lo fuerte que eres.

Siente esa rabia, esa tristeza, ese miedo… Deja que ocupen su lugar y dales las gracias pero luego permite que se vayan, que abandonen tu vida después de hacer su función, no dejes que aniden en ti y se construyan cabañas en tus esquinas.

Cuando te cuentas una y otra vez las historias tristes y horribles del pasado estás esperando que se repitan, aunque no lo quieras, lo esperas. Estás planificando un futuro idéntico al pasado, estás contándote las tragedias que vendrán y las estás dibujando en tu mente. El pasado y el futuro son lo mismo y solo existen en tu mente. Te queda este momento, el presente, para intentar vivirlo sin ataduras ni limitaciones, con una mirada limpia de juicios y condenas, con una predisposición a volver a empezar sin cargar equipaje.

Tu valor no depende solo de tu capacidad para encajar malos momentos. También se dibuja viviendo los buenos. Siéntete orgulloso por lo vivido pero sigue adelante y no te estanques en ello.

El dolor no te define.

No hace falta esperar nada bueno ni nada concreto, solo dejar de agarrase al dolor pensando que solo eres tu dolor. Casi mejor no esperar, ser, estar, vivir. No juzgar o si lo hacemos no condenarnos ni condenar, no culparnos ni culpar. Respirar y sentir que merecemos lo mejor. Soltar el pasado una vez reconocido y aceptado.

Borrar el curriculum de penas para no quedarse a vivir a ellas.

Y dejar de contarte y contarnos historias tristes. No las necesitas, no eres tu dolor, no eres tus penas… Eres el ser inmenso que las ha superado y no necesita recordarlas ni repetirlas.

Gracias por leerme… Escribo sobre lo que siento o he sentido y el camino que he hecho hasta llegar aquí (aunque todavía estoy a medio camino de algún lugar). En este camino he aprendido poco a poco a aceptarme y amarme (aún me falta mucho, soy consciente).

Si quieres saber más de autoestima, te invito a leer mi libro “Manual de autoestima para mujeres guerreras”.

En él cuento como usar toda tu fuerza para salir adelante y amarte como mereces y dar un cambio a tu vida… Ese cambio con el que sueñas hace tiempo y no llega.

Disponible aquí 

amazon llibre merce amazon

Si quieres saber más de mí, te invito a entrar en mi web y conocer lo que hago. Acompaño a personas y organizaciones a desarrollar todo su potencial a través del coaching, el mentoring y la Inteligencia Emocional. 

www.merceroura.es 


4 comentarios

Felicidad de la buena…


poppy-5207168_640 (1)

¿Estamos realmente seguros de que sabemos lo que es la felicidad?

Me lo pregunto muchas veces… Gran parte de nuestra vida la confundimos con el control, con la falsa sensación de que todo está perfecto y programado, de que no hay margen para la sorpresa o el sobresalto… Creemos que vivimos momentos de felicidad pero en realidad perseguimos momentos de placer, de satisfacción física y emocional, de estar de acuerdo con lo que pasa en nuestra vida, de sentir que todo está en nuestras manos, de pensar que estamos haciendo todo lo posible para que nada se nos escape… Perseguimos el imposible de querer que todo sea como hemos soñado que sea… Que todo se encadene paso a paso con la ruta que hemos dibujado y que no deje espacio para nada que nos suponga un rodeo o una dilación…Sin embargo, no podemos controlar nada…

Nos enfadamos mucho con la vida, con el mundo y con nosotros mismos cuando nuestra existencia recibe una sacudida no esperada, cuando algo escapa al plan que hemos diseñado para tener un vida perfecta. Pensamos que la felicidad es ese momento en que consigues desconectar del dolor y creer que todo va a salir bien. Que son esas risas robadas a la rigidez de una tarde sin momentos… Esa noche en que te acuestas y el sueño te llega sin pelear con él porque estás demasiado cansado para pensar que no podrás dormir. Creemos que este juego que vivimos consiste en transitar por él sin arañazos, evitando caer en las trampas y compitiendo con otros para llegar el primero, para llegar antes, para quedar bien, para ser el mejor…

Sufrimos por no ensuciarnos, por no perdernos, por no asustarnos, por no romper las normas, por no quedar en falso, por no caer, por no parecer vulnerables… Sufrimos por no sufrir. Sufrimos como si con el sufrimiento pagáramos una prenda necesaria para estar en paz, para esquivar tragedias, como salvoconducto para una vida sin sobresaltos ni problemas… Sufrimos para sumar méritos y expiar culpas que nadie sabe cuales son pero que pesan como una losa insoportable en nuestro pecho.

Nos tomamos el sufrimiento por adelantado como una forma de ofrecerle a la vida un sacrificio en pequeños pagos para evitar así llegar al precipicio de nuestras vidas y tener que saltar al abismo y besar nuestro miedo más grande y notar el escalofrío…

Y nunca funciona, nunca. La felicidad no es esa paz ficticia que conseguimos al eludir arañazos y no ensuciarnos con la vida… No es esa sensación de alivio momentáneo cuando esquivamos nuestro miedo más atroz y nos ahorramos saltar o cruzar la puerta que conduce a él… No es la sensación de orgullo y amor falso que sentimos cuando ganamos la batalla dialéctica o llegamos primero porque eso placebo puro… Es felicidad de pacotilla a la espera de ser vapuleada por otro momento complicado… Eso es la sala de espera del siguiente reto a superar y el siguiente miedo a esquivar hasta que no haya más remedio que afrontarlo y sentirlo.

La felicidad no es esa sensación de gratificación al evitar el conflicto ni la satisfacción de meterse en él y ganarlo… Es la paz de vivirlo en paz… La paz de dejar de esquivarlo… La paz de no tener que ganarlo ni competir en él… La paz de dejar de defenderse de todo y decidir que no hay enemigos a vencer ni miedos a evitar… La paz de saber que no tienes que esconderte de la vida sino sentirla.

La felicidad no es la ausencia de obstáculos… Es el compromiso de atravesarlos en paz. Es el amor que sientes por ti cuando los atraviesas… La felicidad no es la ausencia de problemas, es la paz de saber que cuando vengan sabrás verlos desde la paz… La felicidad es ese cambio en tu mirada que te hace dejar de percibir la vida desde el miedo y te permite verla desde el amor… Esa poderosa sensación que se asienta en ti y te permite ver la oportunidad oculta en aquello que ayer era un abismo insuperable…

No es la ausencia de dolor sino la paz de no sumergirse en él y construirse una cabaña.. Esa voluntad de dejar la necesidad de sufrir para merecerse lo mejor de la vida y expiar culpas inventadas e imaginarias…

La felicidad que te lleva a no estar esperando lo peor  nunca más… Ni lo mejor porque ya lo vives ahora.

Y dejar de arañarle a la vida momentos de risas para ser la risa.

Y dejar de buscar momentos de calma para meditar porque ya eres la calma…

y dejar de esperar que todo sea perfecto porque siempre lo es aunque no lo parezca, aunque esté cuesta arriba, aunque el camino sea oscuro y retorcido y ahora duela mucho…

Felicidad de la buena, de esa que no depende de nada que pase porque está en ti y sólo depende de ti.

Nota importante : me gustan las amapolas.  Es una flor poco valorada, pero es preciosa y radiante. Nace en los márgenes, al lado del un flamante campo de hierba verde o de un vertedero, no le importa ni se inmuta por ello… Y siempre convierte ese lugar en un lugar hermoso, haya lo que haya alrededor, su color intenso lo inunda todo de un forma majestuosa y exultante.

 

Gracias por leerme… Escribo sobre lo que siento o he sentido y el camino que he hecho hasta llegar aquí (aunque todavía estoy a medio camino de algún lugar). En este camino he aprendido poco a poco a aceptarme y amarme (aún me falta mucho, soy consciente).

Si quieres saber más de autoestima, te invito a leer mi libro “Manual de autoestima para mujeres guerreras”.

En él cuento como usar toda tu fuerza para salir adelante y amarte como mereces y dar un cambio a tu vida… Ese cambio con el que sueñas hace tiempo y no llega.

Disponible aquí 

amazon llibre merce amazon

Si quieres saber más de mí, te invito a entrar en mi web y conocer lo que hago. Acompaño a personas y organizaciones a desarrollar todo su potencial a través del coaching, el mentoring y la Inteligencia Emocional. 

www.merceroura.es 

Tengo un programa para ti para poder tomar decisiones y salir de bucle en que te encuentras.

Consulta aquí

 


6 comentarios

No crees en ti


No crees en ti. Por más que la gente te diga lo mucho que vales, no lo notas, no te llega ese calor, esa especie de emoción que sientes cuando ves a otras personas que consideras admirables.

No crees en ti a pesar tus logros, tus metas, tus resultados, tu aprendizaje… No importa, no hay nada que importe. No te llegan los aplausos, ni los piropos, ni los halagos sinceros, ni las recomendaciones de personas que para ti cuentan.

Tu cabeza le da mil vueltas y te aprueba, te da incluso nota porque últimamente has trabajado mucho, has comido sano y has hecho deporte… Porque eres de esas personas que escuchan y tienes buenos amigos. Porque cuidas de las personas a las que amas… Porque empezaste de cero y has conseguido construir un pequeño imperio…

Miras atrás y ves un camino largo, inmenso, repleto de situaciones y emociones… Un camino de renuncias a muchas cosas para no desviarte de lo que importa… De lo que siempre has creído que importa, de tus objetivos, tus sueños, tu profesión, tu metas en casa y fuera de ella. Tus ojos se pierden en los libros que has leído, las calificaciones obtenidas en decenas de cursos que te han capacitado para más y en los que has aprendido mucho… En las experiencias que has vivido y que te han marcado. 

Ves lo que has hecho y lo que has dejado de hacer para no perder foco y centrarte en lo que querías, de lo que pensabas que era primordial en tu vida. Y pesar de todo, a pesar del valor que aportas y de lo mucho que haces, te sientes vacío. Como si en todas tus fotos tu cara pudiera ser substituida por un interrogante o una especie de blur inmenso te cruzara los ojos. Porque lloran, porque no te ves, no te notas, no te acaricias a pesar de lo mucho que haces y luchas…

Y no es que el camino no haya valido la pena… Valer la pena… Menuda expresión, parece que todo se pague con sufrimiento cuando quieres conseguir algo y, en el fondo, siempre has pensado que debe haber otra manera. Que valga la risa, el calor, el buen rato… Que valga la pena el miedo superado si me apuras, pero ya basta de penas, no más…

Para hacer este camino hay que renunciar a mucho pero no a la vida, no la risa, no a la paz, no a ti mismo sino todo lo contrario. Ya basta de pensar sólo en la cima y dejarse todos los fines de semana sin tregua y hacerlo por obligación, porque no es lo mismo si se hace con gusto, porque cuenta como disfrute, como risa, como paz, como momentos ganados al dolor, al miedo… Cuando lo haces y vibras, entonces no importa el resultado ¿verdad?

Basta de enfocarse sólo en los sueños y no dejar margen para perder el tiempo en lo sencillo, en lo que la vida te regala cada día mientras tomas el café y miras la cara perfecta de una niña inocente que te pregunta por qué no puede ser siempre sábado o la increíble sensación de poner tus pies en la orilla y ver que las olas te cubren hasta los tobillos y luego se van…Y disfrutar de ese placer tan efímero que no puede afarrarse ni hacerse eterno y que cuando capturas en un foto, te das cuenta de que en realidad te lo has perdido… 

Basta de no desviarse del objetivo si el objetivo te desvía de ti… De llenar el vacío con libros para descubrir cómo llenar el vacío y cursos de rellenadores de vacíos, con refrescos light y mensajes vacíos de personas que se sienten tan vacías como tú y quieren tapar ese hueco contigo como si fueras un parche para que no se les escape el aire y veas que pierden fuelle y se escapan por la ventana como un globo en una fiesta infantil…

Ya basta de sentirse bien contigo mismo sólo cuando la báscula baja o corres suficientes kilómetros o consigues ese resultado anhelado… Y no está mal ponerse metas y superarlas, es maravilloso, el problema es cuando te castigas por no llegar a ellas o te crees que no eres nada si no las alcanzas… El problema llega cuando la meta deja de ser un estímulo más y se convierte en tu norte y cuando llegas y necesitas otra y otra sin parar porque hay un lugar al que no llegas nunca y eres tú… Porque estás intentando satisfacer a alguien tan exigente que nunca te dejará descansar y parar suficiente  rato como para que te encuentres solo o sola y puedas darte cuenta de que no puedes más… Que la carrera por llegar sin treguas no tiene sentido y que hace tiempo que no valoras el camino y que el camino eres tú…

Nunca harás feliz a ese personaje que te habita y que esta dispuesto a hacer lo que sea para que no te detengas y notes esa soledad inmensa que se siente cuando no tienes nada más que hacer que estar contigo y afrontar esos miedos pendientes. Nunca te dejará parar porque le aterra que pares y te des cuenta de que hay otra forma de vivir sin estar pendiente del marcador y que hay un tipo de motivación que no depende de nada que esté ahí afuera…

Que puedes fracasar y sentirte completamente feliz por el intento y el aprendizaje y llegar a la cima y coronarla y sentirte desgraciado porque sabes que lo inmediato será volver a empezar a entrenar para la cima siguiente y no puedes más… Y ya no disfrutas durante el trayecto porque te has obsesionado con llegar porque crees que si no llegas no eres nadie.

Parar para saber que estás en ti. Que todo cuenta. Que puedes renunciar a mucho para conseguir lo que quieres, pero no a ti mismo, no a tu risa, no al café en calma mirando una montaña plagada de pinos una mañana de verano en la que una niña preciosa te pregunta por qué no puede ser siempre sábado… No a perderte en las calles y encontrarte en los escaparates mirando. No a bailar sin saber y notar el mar frío y espumoso en tus pies y respirar la sal y la vida que te trae a los pulmones. No a caminar sin tener que llegar a ninguna parte y quedarte un rato a solas contigo, con tu miedo más atroz y notar qué te cuenta, qué te dice de ti y cuáles son realmente tus metas… 

No crees en ti porque cuando llegas al final de la carrera y recibes la medalla sabes que no has llegado por amor a correr sino porque huías de tus temores más ocultos. Que ganas porque no soportas la idea de perder y sentir que no eres nada sin premio, sin medalla, sin resultado.

No crees en ti porque tu curriculum habla de lo que has hecho y no de lo que has aprendido y lo haces para no sentir, no notar, no enfrentarte a lo que te asusta… El mundo te dice lo que vales y tú no lo notas y si ese tipo de amor no te toca, no sirve… Porque no eres tú.

No crees en ti porque no te arriesgas a notar qué sientes, qué te cuentas, qué tienes pendiente por llorar y por descubrir, qué se te escapa por el desagüe y qué necesitas realmente para sentirte en paz… No crees en ti porque no has conquistado ninguno de esos momentos de soledad extrema ni te has atrevido a sentirte completamente vulnerable e indefenso ante la vida para ver que en realidad no pasa nada… Porque te tienes a ti. Eso sí que te hace que creas en ti…

Y no es que las metas no sean importantes, es que nunca serán más importantes que tú.

No crees en ti porque no te conoces, si te tomaras un rato para estar contigo, descubrirías un ser maravilloso que no necesita demostrar nada.

 

 

Gracias por leerme. Espero que te sea útil para seguir en este camino apasionante y complicado. La verdad es que no es fácil conocerse, respetarse y amarse a uno mismo como merecemos…

Si quieres saber más de este maravilloso trabajo de autoestima, te invito a leer mi libro

«Manual de autoestima para mujeres guerreras» un libro para que dejes de pelear por todo y empieces a sentir que las cosas puede fluir.

 

Disponible aquí 

amazon llibre merce amazon

AMARSE ES UN REGALO PARA TI MISMO, UN FIN Y NO UN MEDIO, UN LUGAR EN EL QUE TE SIENTES COMPLETO Y A SALVO.

Aceptarse a uno mismo es una de las tareas más complicadas que he vivido. Por ello, grabé una guía que puedes ver aquí de forma gratuita

Guía práctica para aprender a aceptarte 

Espero que te sea útil.

Acompaño a personas y organizaciones a a desarrollar su #InteligenciaEmocional con formación, conferencias y #coaching

Escritora y apasionada de las #palabras

Más información sobre mí y sobre mis servicios en www.merceroura.es