merceroura

la rebelión de las palabras


15 comentarios

No…


flor-diferente

No… A quedarse sentada deseando probar sin decidir, soñando que pasa sin dar el paso…Tragando noche y suplicando que llegue el día. Viviendo sólo de recuerdo y fantasía. Dejándose siempre llevar por la marea, sin apenas remar contracorriente, sin atreverse a llevar la contraria, sin salir de tus muros y dejar que el sol te cale y te muestre la sombra y te calme el ansia. No a permitir que sólo te acaricie el silencio y el aire viciado de una habitación oscura. A sobrevivir de cuentos rancios con moralejas deprimentes y a comerse el tiempo esperando un castigo por atreverse a ser distinta y dibujar tu misma el camino que pisas.

No… A caminar en círculo, a morderse la cola y entrar en una espiral de quejas que sólo llevan a más quejas que acaban engendrando realidades sórdidas y lágrimas absurdas. A retorcerse de envidia porque otros dan el paso, a minimizar las ganas y cerrar la puerta a nuevas vidas. No a pescar sin remendar las redes y olvidarse de dejar las entrañas en todo lo que hagas. A vivir encogida, asustada, enclaustrada en una mente que apenas imagina, que no se atreve a creer y necesitar, que se traza círculos que no quiere cruzar y comprime sus ideas.

No a recordar hasta caer. A regodearse en el fango de la culpa y serpentear por la orilla de la autocompasión. A llevarse a la boca palabras de reproche y soltar la rabia acumulada en tus esquinas.

No a cubrirse de caparazones propios o prestados para no notar abrazos ni caricias, para no sentir y no perder, para no ser feliz por si se acaba. No a los besos contenidos y almacenados, a los amores a medias, de mentira, de plástico… Amores por horas y de fin de semana. Esos que gastan tiempo y suprimen vida. Que vacían de todo y nunca llenan nada.

No a decir sí a todo sin importar por qué. No a decir no por miedo y falta de esperanza. No a cambiar de amigos cuando sus miradas te reclaman y vender compañía barata a cambio de tolerancia.

No a nada que te haga sentir diminuta, que te convierta en mota de polvo y te haga flotar hasta desaparecer cuando alguien abra una puerta y el aire pase. No a vivir la vida de otros y arrastrar sus penas y amarguras, a verse obligada a aceptar sus credos y superar sus pruebas pendientes.

A ver pasar la conga y oír la fiesta de lejos. No a perder la risa y vivir a través de la ventana. A dejarse comprimir y almacenar para quedar en espera a que otros decidan si te quieren o necesitan. No a reprimir caricias y pasar de puntillas por tus pasiones. No a desterrar a tu deseo y encerrar tus preguntas pendientes para no causar molestia.

No… A callar y bajar la cabeza. A atrincherarse en verdades absolutas e historias viejas. No a opiniones sin matices y a un mundo de blancos y negros sin resquicios por donde encontrar acuerdos.

No a quedarse de brazos cruzados mirando como la vida se escurre y tu mundo se achica. No a mirar desde abajo ni desde arriba, sino de frente y de tú a tú. No a pedir permiso para pensar.

No a nada que duela demasiado y erosione tu dignidad aunque la recompensa sea grata, por si cuando llega te encuentra rota… No a heroicidades absurdas sin más sentido que calmar a las malas lenguas y apaciguar conciencias. No a ser marioneta, ni juguete roto, ni candela olvidada que usar sólo en caso de tormenta. No a soñar sólo posibles y a vivir en una caja de cerillas.

No a demasiada cordura, por si la espera te hace perder el brillo. Por si la locura es tan dulce que dejarla escapar puede ser una condena.

No a intentar encajar a costa de todo y perder la esencia…

No a todo y a nada. 

 


18 comentarios

Millones de besos


love-1751071_640

La vida es ese ejercicio que consiste en aguantar los noes y arrastrar los síes que hemos comprometido. Soportar y sobrellevar que algunas cosas no puedan ser y asumir la responsabilidad de seguir pase lo que pase. Darse cuenta de cuando hay que perseverar y cuando hay que ceder. Un paso atrás es a veces la mejor manera de tomar impulso y carrerilla para encauzar la segunda parte de un camino que se torcía. Asumir nuestras debilidades y errores nos hace más flexibles. Lo flexible se mece con el viento, lo duro se rompe. Saber cuando resistir la embestida y cuando dejarse llevar. Soltarse y contenerse, deslizarse y observar.

Lo importante es aprender a distinguirlo. Saber cuando te toman el pelo y cuando te has pasado tú de rosca. Cuando apretar para sujetar lo que es tuyo y te pertenece por derecho y cuando soltarlo para saber si viene hacia ti. Saber si es por inercia o por decisión propia. Discernir entre una defensa de tus derechos o una imposición tus deseos. Darse cuenta de si eres tú quién genera los conflictos y las frustraciones o de si permites que vengan a ti porque eres incapaz de decir no cuando sabes que cedes sin querer, cuando te dejas pisar y la rabia  hace nido en tu pecho.

La vida es saber distinguir cuando ese impulso que te sale de dentro es una buena intuición o un idea pésima que deberías madurar porque puede traerte problemas. Es saber si debes apartar tus sueños a un lado por un rato para conseguir una comunicación más fluida con otra persona o si debes exigir que se tengan en cuenta. Ver la diferencia entre necesidades y caprichos.

Saber si tienes que disculparte aunque estés convenido de que no te has equivocado porque eso calmará las aguas que han salido de su cauce. O si hacerlo es arrastrarte más y exponerte a ceder libertad y autonomía.

Vivir es decidir. Sin parar. Todo el rato. Decidir si lloras o ríes. Si hablas o te callas. Si ayudas o miras hacia otro lado. Si besas o eludes el beso. Si abrazas o esquivas. Decidir si dices sí o dices no. Si eres víctima o tomas las riendas. Si eres el pastor o el rebaño. Si te lanzas o te quedas rezagado. Si miras o cierras los ojos. Si vives o te dedicas a observar como viven los demás. Si actúas o sólo criticas… Y no hay fórmulas acertadas o equivocadas. Cada momento es único y no sirve de nada lo anterior más que para sujetarse en algo al caer y saber que has podido, que has aprendido a leer el lenguaje de las pequeñas cosas y los guiños de otras personas y puedes saber por donde parar el golpe. Y decidir fiarse o no fiarse, dejarse llevar por las palabras o las miradas. Aprender a darnos cuenta de si el cariño o el amor nos ciegan. Reconocer si aquella persona a la que amamos nos quiere de verdad y luego escoger entre apartarse o insistir…

A veces esas decisiones se tienen que tomar en segundos. Hay momentos que cambian el resto de una vida, que tienen más peso en el cómputo final que algunos años enteros.

Decidir en un instante si giras el volante, si subes al tren, si llamas por teléfono, si giras la cara, si doblas la esquina, si pides perdón, si entierras el hacha, si llegas al final de camino, si subes al ascensor.

Momentos de esos que sabes que lo determinan todo. Y hay que arriesgar, sin saber cuál es la decisión correcta…

Aunque luego, caprichos del azar, a menudo las decisiones incorrectas son las adecuadas. Los errores que necesitábamos para aprender la lección, conocer la moraleja, conocer a alguien que nos cambia la vida… Darnos la bofetada más grande contra nosotros mismos y topar con la certeza de que si no cambiamos nos extinguimos.

Hay personas que debemos conocer para saber cómo amar y otras que nos enseñarán cómo no hacerlo. Algunos nos ayudarán a querernos y otros nos obligarán a aumentar la autoestima para sobrellevar sus exigencias y superar el dolor que nos causan.

Hay cosas que al final son buenas y que cuando llegan a nosotros están vestidas de tragedia, de problema monumental, de laberinto sin salida. Si el riesgo nos lleva a subir al tren equivocado, seguro que en algún vagón hay un mensaje que debíamos conocer. Una mirada que no podremos esquivar, un paisaje que debemos contemplar mientras avanza. A menudo tengo la sensación de que no hay destinos equivocados. Hay un entramado infinito de posibilidades que se mezclan e interrumpen, muchas de ellas llevan al mismo lugar pero por caminos distintos… Cada camino es una experiencia, cada experiencia es una prueba.

En ocasiones es muy complicado distinguir entre si lo que te pasa es bueno o malo, la única solución que nos queda es abrir los ojos, sentir y estar atentos para que no se nos escape nada. Por si resulta que tras la puerta errónea está el amor que buscamos o en la esquina que no íbamos a doblar alguien toca una canción que nos conmueve o dice la frase que necesitábamos oír para modificar el rumbo.

Si al principio era que sí o que no, bueno o malo… Qué más da… Hay millones de formas de encontrarse a uno mismo. Millones de maneras de saber lo que no quieres, lo que te duele, lo que necesitas para seguir. Millones de posibilidades  y millones de rostros con los que cruzarte… Hay millones de besos que no son el beso que buscas. Bienvenidos sean si al final te permiten distinguir al verdadero.


11 comentarios

El derecho a discrepar


Cada día es más difícil decir no. Llevar la contraria y saber asumir las consecuencias, en este momento en el que se compran las voluntades tan baratas y se venden a precio de saldo algunas dignidades, es lanzarse a la nada. Hay que adaptarse, sumergirse y bucear entre los tiburones y saber esconderse de vez en cuando para tomar fuerzas y mantener las ideas intactas. Evolucionar y madurar sí, pero mantener firmes los credos. Estamos sujetos al devenir de los acontecimientos, nos supera todo. El pedazo de tierra que nos colinda muta y gira de vértigo; marea, asusta y detiene. Nos deja paralizados y hechos un hatillo. Invita a decir sí y bajar la cabeza cuando en realidad no queremos asentir. Invita a callar y dejarse llevar porque todo es más complicado cuando se decide llevar la contraria. Invita a diluirse. Adaptarse no significa perder la esencia ni renunciar a ser uno mismo. No es resignarse y desvanecerse. Vivimos en una sociedad dónde sólo se permite discrepar a los genios. A las grandes voces y vanagloriadas plumas… que al paso, se vuelven esclavas de esa discrepancia. Se transforman en siervas de su singularidad, obligadas a discrepar para marcar diferencia, para vender algo impactante y nuevo cada día. Y el resto, debemos atenuar la mirada porque pensar distinto nos marca.

Y a menudo, cuando encontramos a alguien con quien discrepar, y sin embargo mantener el diálogo y la buena sintonía, nos sorprendemos. Siempre he pensado que quien no tolera la discrepancia a su alrededor es porque no tiene las ideas claras o no confía en ellas o ha tomado prestados esos principios… Sin embargo, muchas de esas personas hablan y se explican como si sus palabras sentaran cátedra, fueran ley o sentencias inquebrantables. Como si más allá de sus ideas, se acabara el mundo y sólo quedara una tierra de nadie que no se puede explorar… Y es precisamente lo que en muchas ocasiones deberíamos hacer, explorarla. Pasearse en ella y decidir por nosotros mismos. Pensar distinto, arriesgarse a alzar un poco la voz y decir no o tal vez sí pero no tragarse nada. No esconderse. Que no decidan otros lo que para nosotros es bueno o malo, lo que es “normal” o anómalo, lo que tenemos que creer o decidir… lo que nos merecemos o las culpas que debemos cargar. Creo que debemos escuchar siempre y acatar solo de vez en cuando, si lo que nos proponen no nos corrompe la mirada. Se hace cuesta arriba, cierto. Para discrepar y decir no, en esta sociedad enquistada en la crisis, hace falta estar blindado de miedos y ser inmune a la estupidez, hacer cuentas y saber si llegaremos hasta las últimas.

Decir no es durísimo. Asusta. Asusta mucho. A veces, se hace imposible, porque todos tenemos servidumbres… pero conviene intentarlo, dar pequeños pasos… decir pequeños noes si la cantinela no nos convence… dejar pequeñas semillas, subir montañas diminutas. Discrepar es de sabios. Igual que preguntar, rectificar, equivocarse y empezar de nuevo con ganas casi intactas. La discrepancia es a menudo el motor de pequeños y grandes cambios. Los que se han atrevido a discrepar a lo largo de la historia han sido capaces de cambiar su rumbo. Han zarandeado conciencias y derribado muros. Nos conviene recordar que discrepar es un derecho, no un privilegio. Imprescindible no confundirlos.