merceroura

la rebelión de las palabras


3 comentarios

La vida es el regalo


Algunos de los momentos más felices de mi vida eran la mañana de Navidad y de Reyes…

No, no cuando era niña yo, sino cuando mi hija era pequeña. No es que ahora sea mayor, pero los años pasan y las ganas son las mismas pero la magia se hace evidente por su ausencia.

Recuerdo esa noche antes, contando cuentos sobre elfos, pajes reales, cascabeles y trineos… Recuerdo esa emoción contenida en su voz dulce y esas preguntas siempre complicadas de responder pero para las que un «pues no sé cómo lo hacen, pero hacen magia» siempre era suficiente.

Y el gran momento, esa mañana (siempre demasiado pronto y con mucho sueño) en que todo estaba repleto de paquetes de colores y su mirada se iluminaba tanto que las luces del árbol parecían un broma a su lado. Su ilusión me llenaba de vida. Su felicidad era mi felicidad… Aunque nos tomen el pelo con el consumismo y lo que realmente importe es lo que llevamos dentro, ya lo sé, pero ver esa cara preciosa tan entusiasmada me hacía sentir viva.

La verdad es que siempre me ha gustado más hacer regalos que me los hagan. Lo reconozco. Me siento incómoda cuando me regalan algo. He entrado en la raíz del tema y he hurgado en las creencias y supongo que en el fondo sigue habiendo esa sensación de no merecer, de que nos cuesta recibir sin haber hecho nada porque nos han vendido que todo necesita sacrificio… Qué sé yo. El caso es que cuando pienso en mucho dinero, lo primero que me viene a la cabeza es en usarlo para comprar cosas para personas a las que amo. Ver sus caras sería mi recompensa.

Aunque supongo que si soy sincera, no me queda más remedio en ese improvisado ejercicio de desnudez emocional navideña, mi momentánea felicidad (toda felicidad que viene de un estímulo externo es efímera aunque sea bienvenida y maravillosa) tiene mucho que ver con eso de no merecer de nuevo. Regalar, dar, hacer para otras personas para ganarme su respeto. Diré más, darles yo que puedo porque ellos no creo que puedan… Hay algo de ego ahí ¿Verdad?

Aunque también es muy posible que demos por amor. Porque queremos que esas personas tengan lo que merecen, lo que pensamos que pueda hacerlas momentáneamente felices…

Y eso, eso es Navidad para mí. Una niña con ojos brillantes abriendo regalos al pie del árbol y diciendo «mira, mamá, me lo han traído al final». Lo sé, todo lo material no importa en realidad y efímero y se pasa, de rompe, se desvanece, se pierde… Tenemos unos hijos sobreestimulados que acumulan demasiado y a veces no valoran la inmensa suerte que tienen.

Lo fascinante sin embargo es esa mirada llena de magia, de alegría, de ilusión… La mirada de alguien que siente digno, merecedor y que por un rato cree que realmente todo es posible.

Ojalá pudiéramos sentirlo por qué sí. Cada día en algún momento, encontrar en nosotros esa magia. No a los pies de un árbol sino en nuestra forma de pensar, de sentir, de vivir, de amar… Sentirnos merecedores sin tener que ser regalados porque la vida es un regalo. Sentirnos útiles y dignos sin tener que dar o hacer por otros porque ya nos sentimos valiosos… Sentir esa ingravidez por un instante, pensar que todo es posible, aunque tengamos claro que hay cosas que nunca van a suceder… Y estar presentes en nuestras vidas sin esperar nada más que lo que es. Amar este instante. Dejar de buscar fuera. Dejar de esperar a que todo cambie para ser felices aunque lo que vivamos sea duro y nos duela. Dejar de ver solo el dolor y ver el amor y la belleza de cada detalle. Mirar dentro y encontrarse. Y ver el valor de lo que realmente somos… El regalo que somos. Pensarnos de otro modo y sentirnos de otros modo y en consecuencia pensar a los demás de otro modo e interpretar lo que hacen de otro modo. Dejar de ver agresión y saber que hay mucho miedo a no llegar, a no parecer, a no tener, a no encontrar… Y que la compasión nos invada empezando por nosotros mismos…

Nosotros somos el regalo. La vida es el regalo… Tenemos que decidir si la vivimos como lo que es o la pasamos esperando a que llegue algo mejor sin desenvolverla.

Gracias por leerme… Escribo sobre lo que siento o he sentido y el camino que he hecho hasta llegar aquí (aunque todavía estoy a medio camino de algún lugar). En este camino he aprendido poco a poco a aceptarme y amarme (aún me falta mucho, soy consciente).

Si quieres saber más de autoestima, te invito a leer mi libro “Manual de autoestima para mujeres guerreras”.

En él cuento como usar toda tu fuerza para salir adelante y amarte como mereces y dar un cambio a tu vida… Ese cambio con el que sueñas hace tiempo y no llega.

Disponible aquí 

amazon llibre merce amazon

Si quieres saber más de mí, te invito a entrar en mi web y conocer lo que hago. Acompaño a personas y organizaciones a desarrollar todo su potencial a través del coaching, el mentoring y la Inteligencia Emocional. 

www.merceroura.es 


4 comentarios

No hay más remedio


woman-3351794_640

Cuesta confiar, cuesta mucho. El cuerpo te pide que salgas corriendo, pero no puedes.

Confiar en la vida, en las personas, en uno mismo. Lo llamamos confianza, pero en realidad se trata de fe. Esa capacidad de creer en algo que todavía no hemos visto o tocado. Levantarse día tras día con esa sensación de que todo saldrá como debe, a pesar de que no ves resultados… Mientras lo que pasa en tu vida o lo que no pasa no te hace sentir feliz o te da tanto miedo que no te deja ni pensar con claridad. Esa capacidad de decidir que sigues, aunque apenas te encuentras las ganas y todo parece llevar un ritmo que no es tu ritmo. Esa mañana cuando abres los ojos y recuerdas que anoche tu vida se quedó del revés y no sabes ni por dónde cogerla ni afrontarla pero sabes que toca levantarse y seguir… 

El miedo te tira de la falda y te sujeta el abrigo para que no te vayas…  ¿Has notado eso? no temas mirarle a los ojos porque lleva en ellos escritas todas la respuestas que buscas. Todas las emociones, parezcan buenas o malas, porque en realidad no son ni una cosa ni otra y forman parte de la vida… Son material de trabajo, experiencia con la que construir puentes y caminos, con la que montarse una palanca que te impulse o tomar fuerza para escalar una montaña. Todas las emociones son útiles, por ello no hay que eludirlas sino vivirlas.  Porque todas nos cuentan algo de la historia que llevamos dentro, de la película que estamos escribiendo sobre nuestra vida desde hace años en la que a veces pasan cosas terribles…

Huimos tanto de nuestros miedos que, al final, somos incapaces de conocerlos y pasar por encima… En realidad, el miedo nos alerta del camino, nos dice hacia dónde ir porque ahí hay algo que tenemos pendiente. Sin miedo, a veces, no sabríamos qué dirección tomar y no podríamos conocernos. El problema surge cuando el miedo se instala tanto en tu cama que no te deja dormir, cuando vas por la calle y guía tus pasos, cuando come contigo durante el almuerzo y ves que otros sonríen y a ti no te sale la sonrisa porque tienes la cabeza en otro lugar y otro tiempo… Cuando te invade por dentro y te deja encogido, triste… Cuando late en tu corazón y hace que se acelere. El miedo te cubre con una capa de invisibilidad que te aleja de todo lo que buscas pero, eso sí, evita que muchos te señalen con el dedo por si continúas creyendo que intentar lo que sueñas te puede poner en ridículo. 

Lo difícil es bailar con él y no dejar que dirija el baile. No permitirle dictar las normas ni dibujar las fronteras de tu vida. Y seguir adelante día tras día cuando parece que todos los días son iguales. ¿Has sentido eso alguna vez? ¿Vivir durante meses y tragarte la vida? ¿engullir día tras día en una sucesión de momentos calcados unos a otros sin poder salir de esa rutina a respirar? Sin tener tiempo para parar y salir de la noria en la que parece que te has montado… 

El miedo construye la noria y tú te montas en ella. Y una vez estás ahí subido, cuesta mucho bajar porque todo se tambalea, todo marea, todo va tan rápido que no puedes notar ni sentir dónde estás ni qué quieres. Ni siquiera puedes reconocer tus pasos porque tus pies no tocan el suelo. Y no oyes tu voz porque hay tanto ruido que pagarías para que el mundo callara, para que tu ruido interior cesara y pudieras recordar cómo empezó todo. A veces, la vida te da la vuelta en pocos días  y todo lo que no has hecho en años pasa en un instante, como un gigante que da zancadas enormes y cambia de país sin darte cuenta. 

El miedo te mantiene respirando en el futuro. No en el futuro real sino en el otro, en el que te has inventado y donde todo es gris, donde las personas urden tramas que te perjudican y todas la oportunidades están cerradas a tu paso. El miedo te ata a un tiempo que no es tu tiempo y te impide vivir ahora. Y nadie jamás mantiene la confianza, la fe en la vida, si no puede beberse este momento, si no se ancla en este instante y decide que es suyo y que no importa qué vendrá.

A veces, engullimos el presente porque el futuro nos asusta tanto que estamos prestos para llegar a él y descubrir cómo acaba la historia, si conseguimos el premio que tanto anhelamos. Y nada golpea tanto nuestra fortuna como la impaciencia… Nada te separa tanto de lo que buscas como la desesperación… No hay manuales para la vida, uno nace y se encuentra sumergido en ella sin casi saber leer, ni escribir, ni pensar y lo peor, sin saber amar. Y quién nos educa para vivirla, a veces, todavía sabe menos porque no se ama a sí mismo y nos cuenta un cuento en el que todos son el lobo y caperucita se ha rendido antes de empezar. 

Nos gusta recrearnos en esa necesidad de certezas y seguridades y nuestra propia desesperanza se ocupa de dibujar un futuro que le va a la zaga. Necesitamos tenerlo todo controlado y la vida, para demostrarnos que eso es imposible, nos despeina en cada esquina para que aprendamos a vivir de lo imprevisto.

Es duro, durísimo. Porque confiar es decir sí en un mundo donde la mayoría dice no y al revés. Esforzarse por ver la inocencia en lo más terrible y la belleza en una oscuridad profunda. Es caminar por ahí y escuchar conversaciones que te recuerdan que todo está perdido e insistir en creer que vas a ser la excepción que confirma la regla. Creer que es posible cuando todas la señales parecen decir lo contrario… A veces, la vida tiene un curioso sentido del humor y cuando quiere que confíes en tu capacidad de ser abundante no para de hacerte llegar facturas. Y cuando quiere decirte que mereces ser amado de verdad, te pone delante a un narcisista que va a tratarte como si fueras nada para que te des cuenta de que no quieres ese tipo de amor sin alma. Y entonces, es cuando toca decir que no quieres eso, que eliges sólo lo que está a tu altura porque mereces lo mejor. Es el momento de reafirmar lo que no toleras en tu vida y decirte sí a ti mismo.

Y cada día es una prueba a superar para seguir confiando. Y pasan los días y nada cambia. Y te sientes raro, te sientes casi tonto y lo dices en voz alta agotado y luego te sientes culpable por haberlo dicho porque acabas de perder todo el trabajo hecho intentando creer que sí… Cuesta confiar y tomar distancia con todos esos pensamientos gastados que se repiten de forma insistente sin que nunca aporten nada… Esas ideas que te asaltan y que nunca te dejan en paz. 

Hasta que un día sueltas el tiempo. Sueltas el pasado, el futuro y decides que todo es presente y que siempre lo será. Dejas de contar porque contar te duele tanto que la ilusión de control sobre lo contado no compensa esa sensación de que el aire falta y todo se nubla a cada instante. Sueltas porque sujetar te quema, te invade de un cieno repugnante que todo lo pringa y lo ensucia… Sueltas porque no soltar es decidir no escogerse a uno mismo nunca más. Sueltas porque agarrar se ha hecho insoportable y duele demasiado, porque has llegado a tu límite de sufrimiento… 

Sueltas la necesidad de encontrar una señal y una salida y de continuar sufriendo porque ya no puedes más. Sueltas tu miedo y tus ganas locas de gritar y enfadarte con el mundo porque nada es como tendría que ser. Sueltas tu necesidad de que nada sea como has pensado que debía y a pesar de todo, todo tenga un sentido.

Sueltas tu culpa y tu deseo descontrolado de perfección. Sueltas el amasijo de pensamientos cobardes y cargados de tragedias que golpean tu cabeza hasta que cedes porque no puedes más… Y cuando ya no puedes más, decides que no puedes controlar nada y que solo puedes seguir haciendo lo que sientes que has venido a hacer.

Y en ese momento, te conectas a este momento imperfecto y puedes bajar de la noria y respirar. No sabes qué pasará con tu vida, pero al menos ahora marcas el paso y decides cómo lo ves y lo sientes. Al menos ahora estás en ti. Y sabes que ese el primer día de un montón de días que ya no vas a tragarte sin sentido. El primero en que una sucesión de vidas posibles se abren ante ti. El primero en el que ya no te importa tanto lo que va a pasar sino cómo lo vas a sentir. Y entonces te das cuenta, todavía no confías, pero tienes fe en el hecho de que en algún momento lo harás… Porque siempre acabas siendo capaz de conseguirlo. Porque empiezas a confiar en ti. Y te das cuenta también de que la vida te ha puesto ahí para que no te quede más remedio. Es verdad, aunque cueste, aunque parezca a tramos imposible, no hay más remedio que confiar porque lo contrario te mata.

GRACIAS POR LEERME E INICIAR CONMIGO ESTE CAMINO COMPLICADO PERO MARAVILLOSO… 

Si quieres continuar con este cambio, te invito a profundizar todavía más…

Manual de autoestima para mujeres guerreras

Disponible aquí 

amazon llibre merce amazon

Acompaño a personas y organizaciones a a desarrollar su #InteligenciaEmocional con formación, conferencias y #coaching

Escritora y apasionada de las #palabras

Más información sobre mí y sobre mis servicios en www.merceroura.es


6 comentarios

Siempre que crees que llega el final, estás ante un nuevo principio


architecture-3148080_640

Siempre que crees que has llegado al final, en realidad, estás ante un nuevo principio.

La vida es un bucle en el que todo es cambio constante y cuando te quedas quieto cinco minutos y miras al suelo, te das cuenta de que ya no existe. La vida te obliga a bailar para que no te quedes parado, te obliga a saltar para que pases a la siguiente fase, te obliga a vivir para que no te quedes rezagado…  Siempre que crees que has encontrado las respuestas, te cambia las preguntas. Y te vuelve loco, hasta que descubres que lo que realmente importa es la transformación que la búsqueda de respuestas experimenta en ti y no las respuestas que buscas.

La vida te invita a caer para que no tengas más remedio que levantarte. Siempre que sientes que estás ante el amor de tu vida, le borra la cara para que sepas que la verdadera historia de amor que tienes que vivir es contigo. 

Cuando estás en el suelo, roto y descosido, sin ganas, sin casi aliento, con los ojos abiertos sin ver nada más que tu miedo y las manos cerradas porque crees que ya no hay nada para ti, algo te levanta. Eres tú y no eres tú a la vez. Es esa versión de ti que se ríe de los miedos y siempre va un paso por delante. La que te dice «venga, hazlo» cuando tú tienes ganas de permanecer sentado un rato más. La que te pide que te calles cuando vas a quebrar tu silencio para decir algo que no busca más que confrontación y pelea. Es una parte de ti que lucha sin luchar, que camina sin casi poner los pies en el suelo, que siempre cae de pie porque confía en sí misma. Es esa parte de ti a la que haces callar a veces porque te asusta lo valiente y osada que es. 

¿Lo has sentido alguna vez? Es algo indescriptible. Una certeza absoluta por algo que todavía no puedes tocar. Una fe inmensa que traspasa muros de hormigón y se comunica contigo aunque esté a mil kilómetros de tu consciencia. ¿Has notado eso alguna vez? conectar con esa capacidad de estar por encima de todo y en plena tormenta ser capaz de intuir el sol… Notar que hay suelo en plena caída libre… Saber que hay algo a lo que agarrarse aunque mires alrededor y no veas nada. Intuir que está pero que todavía no lo ves porque no ha llegado el momento perfecto. Saber que cuentas contigo, que sacarás la fuerza de algún lugar, muy dentro, cuando llegué el momento y sabrás exactamente qué hacer.

Siempre que llega el final es un comienzo disfrazado. Algo nuevo que nace porque algo muere o se transforma. Algo que surge porque has renunciado a algo que te ataba a lo que ya no podía ser, a lo que ya no era, a lo que ya no eras tú. Un devenir constante en el que si te quedas quieto te salen escamas y si no lloras cuando necesitas llorar, te estalla la garganta… Un estar atento y al mismo tiempo confiado, estar alerta y soltar el lastre. Desechar lo que no sirve para dejar hueco a lo que está por llegar. Dejar de hacer guardia por si te atacan mientras abres la puerta a lo desconocido. Dejar de confiar en los relojes y empezar a darte tu tiempo, a amar tu presente, a ver con los ojos de tu consciencia…

Siempre, siempre que algo se va, llega algo nuevo. Sólo tienes que cruzar el umbral de tu miedo, aún con tu miedo a cuestas, porque no se irá. Seguirá a tu lado y tú decides si le haces caso y te quedas o si te escuchas a ti y das ese paso.

Siempre que crees que acabas, estás empezando de nuevo, siempre. Porque tal vez porque la única forma de llegar a tu certeza es atravesar tu incertidumbre. La más oscura y espesa. Atravesar la más absoluta oscuridad para no tener más remedio que aferrarte a tu luz. Vivir la más insufrible preocupación para que no te quede otra opción que soltarla y empezar a creer en ti y besar tu paz. 

Siempre que crees que has llegado al final, en realidad, estás ante un nuevo principio. Lo que pasa es que no lo ves porque te aferras a lo que era y no puedes contemplar lo que es. Te agarras a una rama y para saltar tienes que soltarla y agarrarte a otra. Tienes que confiar. Tienes que encontrar en ti la deliciosa certeza de que pase lo que pase no te vas a dejar solo… 

Cuando algo acaba, algo comienza.

Siempre, siempre que buscas algo, en realidad te buscas a ti.

 

Gracias por leerme. Si quieres saber más de mí, te invito a entrar en mi web y conocer lo que hago. Acompaño a personas y organizaciones a desarrollar todo su potencial a través del coaching, el mentoring y la Inteligencia Emocional. 

Tengo un programa para ti si lo necesitas para poder tomar decisiones y salir de bucle en que te encuentras. Un entrenamiento para que tomes decisiones y cambies tu vida en 40 días!!

Haz click aquí 

Y tienes mi libro “Manual de autoestima para mujeres guerreras”

En él cuento como usar toda tu fuerza para salir adelante y amarte como mereces y dar un cambio a tu vida… Ese cambio con el que sueñas hace tiempo y no llega.

Disponible aquí 

amazon llibre merce amazon

Si quieres más información, visita mi web www.merceroura.es