merceroura

la rebelión de las palabras


3 comentarios

Esta noche tan larga y oscura


Foto : Mercè Roura

Si solo pudieras dar un mensaje a las personas que te leen, te escuchan o te ven ahora ¿Cuál sería?

¿Qué le dirías a alguien si supieras que es la última vez que le ves? ¿Qué harías si cinco minutos más tarde ya no pudieras decidir sobre tus acciones?

¿Cuáles serían tus últimas palabras? ¿Sobre qué posarías tus ojos por última vez?

Esas son preguntas que no nos hacemos. Infravaloramos mucho este momento que vivimos pensando en mañana. Vivimos por adelantado en lo que se convierte en un sinvivir. Estos últimos meses, todo este año 2020, hemos vivido una agonía tremenda sin poder refugiarnos en ese mañana al que nos gusta tanto recurrir para escapar de este hoy que siempre nos parece absurdo e insuficiente. La vida nos ha cerrado las puertas y nos ha dejado a solas con nosotros mismos. Nos ha mirado a la cara y nos ha dicho «piensa bien qué dices porque tal vez es lo último», «escoge bien tus palabras, tus actos, tus pensamientos porque el baúl de donde los sacas podría estar quedándose vacío». 

La incertidumbre nos ha golpeado la cara. No sabemos qué pasará (tampoco lo sabíamos antes, la verdad, pero en nuestro papel de semidioses jugábamos a controlar la vida  y estar en una aparente y falsa seguridad que nos hacía sentir semilibres). No sabemos qué haremos. No sabemos qué compañeros de viaje tendremos. No sabemos nada. 

Nos ha quedado claro que nadie es más que nadie. Ni el que más tiene, ni el que más cree que sabe, ni el que más pisa, ni el que más se deja pisar y se esconde… La bofetada nos ha puesto en nuestro sitio y nos ha demostrado que sin humildad nada tiene sentido. Y algo todavía más importante, eso creo yo que no sé nada, que todos estamos juntos en esto. Que lo que afecta a uno, nos afecta a todos. Que estamos bárbara y maravillosamente conectados. Que los pequeños detalles son instrumentos de grandeza y que el respeto salva vidas, empezando por la propia.

A veces, sentimos que nos hemos quedado vacíos, pero intuyo que ya lo estábamos. Es solo que esta situación que hemos vivido y vivimos nos ha permitido darnos cuenta y ha puesto en evidencia nuestros mayores miedos. Se ha levantado el telón en un momento imprevisto y se han caído las máscaras. La vida nos ha encontrado con el culo al aire y sin maquillaje, despeinados y con las heridas abiertas. Nos ha mostrado ante el terrible y corrosivo espejo en el que nos vemos a nosotros mismos con nuestro peor aspecto… Cansados y desnudos, heridos y llenos de llagas… Todo lo que nos afanamos en esconder ha quedado al descubierto para poder ser asumido, limpiado, borrado y curado. Todo lo que metimos bajo la alfombra durante años para parecer ante el mundo una versión conveniente de nosotros mismos, ha explotado e nuestras caras… 

Nos hemos mirado en el espejo de la vida y hemos querido salir huyendo pero esta vez, compañeros y amigos, no teníamos a dónde. Ni física ni mentalmente. Las cuatro pareces que nos circundaron durante meses y que sigue haciéndolo porque la vida ya no es la vida de antes, estaban en nuestras casas y también en nuestras cabezas. No nos queda más remedio que hacer el camino de vuelta hacia dentro y mirar a ver qué vemos. No nos queda otra que seguir sacando el lastre acumulado y abrazar a ese ser agotado, triste, lleno de magulladuras, débil, vulnerable y muy asustado que hemos encontrado al mirar en nosotros. 

Tal vez lo más duro ha sido responder a las preguntas. Porque aunque hemos intentado huir de ellas como huimos siempre, en esta sociedad vivimos en constante evasión en nuestra vida, las preguntas han vuelto y cada vez suenan más  intensamente en nuestras cabezas hartas de dar vueltas.  

Si estas fueran tus últimas palabras ¿Qué palabras dirías?

Si esta fuera la última vez que nos vemos ¿Qué haríamos juntos?

Ahora que ves que todo esto es un soplo, un momento, un abrir y cerrar de ojos ¿Qué piensas hacer con tu vida? ¿Qué sentido le das? ¿Qué vas a hacer que todavía no te has atrevido a intentar nunca? ¿Qué no quieres dejar pendiente?

Unas preguntas tan terribles como necesarias. Tal vez las preguntas que nunca hubiéramos tenido que dejar de hacernos, pero  que descuidamos y olvidamos por arrogancia porque siempre creemos que nuestro paso por aquí es eterno. Ahora ya lo sabemos, nos hemos dado cuenta de que todo un momento. Que todo está conectado y que lo mismo que la risa nos une con un hilo invisible, también lo hacen la tristeza, la culpa y el miedo atroz que muchas noches no nos deja dormir.

Hace tiempo que siento que estamos ante el fin de algo. No sé de qué. El fin de una forma de vivir de espaldas a la vida, una forma de vivir conectada a la prisa y desconectada de lo que realmente importa… El fin de ese tipo de vida en el que lo que les pasa a otros no nos afecta. El fin de esa vida en la que nunca te permites mirar dentro ni perdonarte y vas arrastrando tus penas y errores sin saber que no están ahí para cargarlos sino para comprenderlos y usarlos. El fin de ese tiempo en el que nos pasamos la vida compitiendo por sobrevivir cuando compartiendo y colaborando podríamos conseguir cien veces más. 

El fin de esa forma de vida en que las personas que te rodean son números sin cara, sin dolor, sin sentimientos… Y evitas cruzarte con ellos y mirarles a los ojos por si la compasión te pilla flojo y acabas dándote cuenta de que tú eres lo mismo. 

Espero que se nos hayan gastado ya la arrogancia, la soberbia, la prisa, la necesidad de pisar para sobresalir, la culpa inconsciente por no parecer lo que creemos que debemos parecer, la constante angustia por ser juzgados y la lastimosa manía de juzgar y criticar.

Deseo que la coherencia nos sacuda fuerte y nos zarandee hasta dejarnos sentados y más libres y honestos con nosotros mismos… Que la Inteligencia Emocional nos permita ver todas esas cosas que no vemos habitualmente porque percibimos la vida en visión túnel obsesionados por sobrevivir en lugar de crear y compartir.

Espero que esta noche tan larga  y oscura nos haya demostrado que la luz que buscamos está en nosotros. En el respeto por nosotros mismos y por otros. En la ambición, pero no por conseguir ni acumular, sino por vivir en paz. En el afán por caminar al lado y no delante. En las ganas de aportar y no de demostrar. Y que eso nos permita ver el mundo y a todos los seres que lo habitan como merecedores de lo bueno, lo mejor, lo único posible. Que este ejercicio colectivo mirando dentro nos sirva para que este final sea un nuevo comienzo.

Aprovechemos esta noche tan larga y oscura para amanecer renovados y más libres. Cerremos heridas para que ya no supuren. Mirémonos al espejo y decidamos que ya somos lo que hemos estado buscando y deseando ser toda nuestra vida y vivamos en consecuencia. 

Y de nuevo hago las preguntas… 

Si estos fueron los últimos momentos ¿Qué harías? ¿Qué dirías? ¿Qué perdonarías? ¿En qué lugar? ¿Con quién?

Esta noche tan larga y oscura está repleta de estrellas… 

 

Gracias por leerme… Escribo sobre lo que siento o he sentido y el camino que he hecho hasta llegar aquí (aunque todavía estoy a medio camino de algún lugar). En este camino he aprendido poco a poco a aceptarme y amarme (aún me falta mucho, soy consciente).

 

Si quieres saber más de autoestima, te invito a leer mi libro “Manual de autoestima para mujeres guerreras”.

 

En él cuento como usar toda tu fuerza para salir adelante y amarte como mereces y dar un cambio a tu vida… Ese cambio con el que sueñas hace tiempo y no llega.

 

Disponible aquí 

 

amazon llibre merce amazon

 

Si quieres saber más de mí, te invito a entrar en mi web y conocer lo que hago. Acompaño a personas y organizaciones a desarrollar todo su potencial a través del coaching, el mentoring y la Inteligencia Emocional. 

 

www.merceroura.es 

 


6 comentarios

Vivir con todas las consecuencias


Vivir es el zarandeo, el balanceo insoportable de una tarde de dudas y el sopor de un domingo tan plácido que imaginar que se acabe resulta casi inaceptable. Es esa calma que encuentras cuando te haces amigo de lo inevitable y tomas impulso para ser más tú que nunca. Aunque suene mal lo que dices y no guste nada lo que haces y menos lo que piensas, pero eso sea tu pensar, tu decir y tu hacer.

Porque vivir también es abrir el frasco y soltarse, dejarse ir a ver qué pasa, dejar que suceda, que salga todo, lo oscuro y lo luminoso, lo que nos atrapa y lo que nos libera, lo que nos asusta y lo que nos hace sentir auténticos. Vivir y aceptar todas las consecuencias de sentir, de ser, de encontrar tu coherencia y respetarla. Elegirte a ti mismo entre la barbarie de propuestas que te instan a fingir, a parecer, a disimular, a vivir otras vidas que no son la tuya ni te llenan. 

La vida premia la coherencia, el dejar de tragar porque toca, porque si no quedas mal y te apuntan con el dedo. Premia el parar para repostar y cambiar de camino porque el que llevas está agotado como tú. Premia el valor de vivir sin manual y aceptar las consecuencias de salirse de la horma y pensar más allá del redil y del cuadrado que nos han fijado para no romper esquemas. Premia el sentir y el arriesgarse a notar el miedo del que huimos sin querer conocer, cuando está claro que siempre nos dará caza. Premia el quedarse detenido en este ahora y notar el viento, el renunciar a lo que nos amarga y hace daño aunque eso implique la soledad absoluta, el mirar dentro y reconocerse… La vida premia el amor a uno mismo, el respeto por la vida misma y los que habitan en tu mundo. El compartir y compartirse a otros en todos los aspectos. El sentirse absolutamente digno y merecedor de lo mejor aunque todo lo que nos rodea parezca afirmar lo contrario. 

No es fácil dar un golpe en la mesa y decir basta. Plantarse una mañana ante tu vida y hacer limpieza de cajones y soltar la basura que acumulas y que te retiene en ese lado de la vida donde nunca pasa nada y cuando pasa es un golpe seco que te deja destrozado. Dejar de necesitar que te rompan para descubrir que no te merecen, dejar de necesitar que te humillen para forzarte a reconocer tu propia dignidad, dejar de necesitar que te ignoren para acabar haciéndote caso y escuchándote. Dejar de necesitar que todo salga al revés para darnos cuenta de que los que estábamos del revés éramos nosotros y no nos dábamos cuenta del gran valor que tenemos.

Dejar de necesitar caer y llegar a ese momento en el que parece que no tienes nada a lo que agarrarte y te encuentras a ti mismo. Tú eres el amarre que necesitas, eres tu impulso. Lo llevas dentro y la vida tenía que dejarte sin camino para que descubras que tú eres el camino y que el plan no era encontrar nada ahí afuera sino dentro… El plan eres tú y siempre lo has sido. Y la meta era encontrarte contigo y estar de tu parte. Porque solo vamos a encontrar consuelo en nosotros mismos.

A veces, necesitamos que pasar frío para descubrir que somos nuestro abrigo.

Necesitamos llevar una carga muy pesada para que no tengamos más remedio que soltarla.

Necesitamos quedarnos solos para aprender a hacernos compañía.

A veces, necesitamos que no sea fácil para darnos cuenta de que somos nosotros quiénes nos complicamos la vida.

 

Gracias por leerme… Escribo sobre lo que siento o he sentido y el camino que he hecho hasta llegar aquí (aunque todavía estoy a medio camino de algún lugar). En este camino he aprendido poco a poco a aceptarme y amarme (aún me falta mucho, soy consciente).

 

Si quieres saber más de autoestima, te invito a leer mi libro “Manual de autoestima para mujeres guerreras”.

 

En él cuento como usar toda tu fuerza para salir adelante y amarte como mereces y dar un cambio a tu vida… Ese cambio con el que sueñas hace tiempo y no llega.

 

Disponible aquí 

 

amazon llibre merce amazon

 

Si quieres saber más de mí, te invito a entrar en mi web y conocer lo que hago. Acompaño a personas y organizaciones a desarrollar todo su potencial a través del coaching, el mentoring y la Inteligencia Emocional. 

 

www.merceroura.es 

 

Tengo un programa para ti para poder tomar decisiones y salir de bucle en que te encuentras. Un entrenamiento para hacer una transformación duradera en tu vida y ver resultados.

 

Consulta aquí 


4 comentarios

Nos esperes a que los demás te digan que sí, dítelo tú mismo


Esperar oculto bajo la escalera o en un armario a ver si te encuentran mientras juegas al escondite. ¿Lo recuerdas de cuando eras niño? Aguardar esos minutos en silencio con el corazón desbocado, con esa emoción intensa en la garganta de puras ganas de gritar de ilusión, la respiración entrecortada por no soportar más el suspense… No hay fármaco que consiga el subidón sin efectos secundarios de esos momentos, esas emociones, esas risas… No lo hay. No hay pastilla que iguale el amasijo de emociones de una primera cita o el de consultar una lista definitiva y ver que estás dentro, que te han dicho que sí, que lo has conseguido.

Necesitamos pertenecer, formar parte de algo, estar en el grupo porque pensamos que si no, moriremos y nos quedaremos solos. Que nada de lo que hagamos tendrá sentido y nadie nos recordará cuando ya no estemos. Nos sentimos tan solos estando con nosotros mismos que pagamos cualquier precio a veces por estar con otros, por ser aceptamos y formar parte de la tribu. Por sentir que alguien nos cubre la espalda, aunque a veces sea para apuñalarla y saber que tendremos con quién compartir nuestros problemas, aunque en ocasiones no nos escuchen. Nos moldeamos para encajar en el molde, para parecer como los demás, tener el mismo aspecto, emanar el mismo aroma, cobijar los mismos sueños y los mismos miedos… Ser otros para ser aceptamos y vivir una vida aceptable. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a soportar vivir en apariencia para que no nos rechacen? tragar opiniones, disimular emociones, esconder talentos que puedan molestar a otros… No brillar demasiado para no destacar y ofender, pero siendo siempre útiles para no parecer innecesarios. 

Y aguantamos mucho tiempo hasta no poder más. Hasta que el subidón de pertenecer a la tribu no compensa y el dolor inmenso de traicionarnos pasa factura. Hasta que la incoherencia nos asfixia y empezamos a decir no. Les miramos y les culpamos a ellos porque «todo lo que nos han hecho hacer hasta ahora» porque no hemos sido libres para poder ser aceptados por ellos. Aunque, en realidad, la responsabilidad (que no la culpa) es nuestra por habernos empequeñecido, por haber reducido nuestros sueños y deseos a los suyos, por haber pensado que no éramos buenos ni suficiente tal como éramos y teníamos que mostrar al mundo una versión distinta que pudieran amar… Los primeros en juzgarnos insuficientes e inaceptables fuimos nosotros porque no sabíamos más. Porque nadie nos dijo que éramos perfectos tal y como éramos, porque no habíamos aprendido a amarnos ni reconocer nuestro gran valor. Porque pensábamos que la vida era el subidón cuando en realidad la felicidad era la calma tras la coherencia, tras el reconocimiento propio, tras ver que no tenemos que competir sino compartir lo que realmente somos y que el amor que buscamos está en nosotros y siempre ha estado ahí. Sin ese amor, no queda nada. Sin ese amor no hay huella ni recuerdo, no hay aroma. Sin ese amor, no hay amor. 

Pasamos por la vida esperando que cuando no estemos alguien nos recuerde, alguien sepa que nos esforzamos para ser mejores, para llegar más lejos y más alto, para impresionar y demostrar lo que somos. Queremos que sepan quiénes fuimos y a dónde pertenecimos. Que fuimos amados y aceptamos, que fuimos miembros dignos de nuestra tribu y nuestra casta, que nos respetaron y aplaudieron. Nos llenamos de medallas, galardones, títulos, insignias, curriculums, recomendaciones y todo lo que pensemos que nos sirve para mostrar que somos útiles y valiosos, que producimos, que fabricamos, que nos estamos ganando el pan y el derecho a vivir en paz. Y nos olvidamos de vivir, de sentir, de ser coherentes con lo que deseamos y somos. Nos olvidamos de bailar y notar la vida. Llegamos a pensar que somos lo que hemos estudiado, el puesto de trabajo que ocupamos, los contactos que tenemos en las redes sociales o el dinero que tenemos en la cuenta bancaria.

Olvidamos que nuestro verdadero legado no es hasta dónde llegamos sino para qué. Que esto no consiste en haber sido el primero en algo sino en haber sido feliz, en haber amado lo que eres y lo que haces y haber sabido compartir esa ilusión, ese tesón, esas ganas, esa alegría. Que es mejor que te recuerden por haber sido libre que por estar atado… Que tal vez incluso no sepan tu nombre pero recuerden tus gestos… Que seas esa persona con la que compartieron un rato en sus vidas sin sentido y que les mostró otra forma de vivir. Al final, sólo queda en el recuerdo el amor que damos y compartimos. 

No hay pastilla tan eficaz como la coherencia con uno mismo. No hay química más poderosa que el amor a lo que eres y las ganas de compartirlo y ponerlo al servicio de otras personas para que ellas también se amen, se reconozcan y se acepten tal y como son. Cuando sientes eso, ya sabes a quién o a qué perteneces y no necesitas parecer, ni demostrar, ni acumular, ni competir. Eso es lo que otras personas ven en ti y les sirve de estímulo. Eso es lo que hace que allí a dónde vayas, dejes huella. Ni tu máscara, ni tu vida perfecta intentando gustar y no ser señalado con el dedo, sino tu forma de vivir desde la paz y la libertad. Es lo que ves en el espejo del baño y en el espejo de la vida, una persona que se comprende y se acepta a sí misma sin condiciones. Ese es tu aroma, el de la coherencia. Las personas coherentes no necesitan explicarse ni excusarse, no buscan aprobación, no tienen nada que demostrar ni medir, no se esconden, brillan siempre y no temen sus errores. Sencillamente son y viven en consecuencia.  Se pertenecen a ellas mismas y convicen con aquellas personas que no hacen pagar peajes ni asumir credos ni dogmas. No esperan a que otros les digan que sí para aceptarse, se lo dicen ellos mismos. 

 

Nota : los fármacos son necesarios, útiles y a veces imprescindibles así como el trabajo en uno mismo para aprender a amarse y aceptarse y superar esos momentos duros con buenos profesionales.

 

Gracias por leerme… Escribo sobre lo que siento o he sentido y el camino que he hecho hasta llegar aquí (aunque todavía estoy a medio camino de algún lugar). En este camino he aprendido poco a poco a aceptarme y amarme (aún me falta mucho, soy consciente).

Si quieres saber más de autoestima, te invito a leer mi libro “Manual de autoestima para mujeres guerreras”.

En él cuento como usar toda tu fuerza para salir adelante y amarte como mereces y dar un cambio a tu vida… Ese cambio con el que sueñas hace tiempo y no llega.

Disponible aquí 

amazon llibre merce amazon

Si quieres saber más de mí, te invito a entrar en mi web y conocer lo que hago. Acompaño a personas y organizaciones a desarrollar todo su potencial a través del coaching, el mentoring y la Inteligencia Emocional. 

www.merceroura.es 

Tengo un programa para ti para poder tomar decisiones y salir de bucle en que te encuentras. Un entrenamiento para hacer una transformación duradera en tu vida y ver resultados.

Consulta aquí