merceroura

la rebelión de las palabras

¿Cobran demasiado nuestros políticos?

6 comentarios


Así en genérico y con la que se nos cae cada día en las espaldas, la respuesta que nos pide el cuerpo y la inteligencia es un sí rotundo, enorme. Nos pilla la pregunta con los bolsillos caídos y vacíos y unas ganas locas de decirles a muchos de ellos a la cara lo que pensamos. El desprestigio de la clase política nos desborda como sociedad y hace falta ponerle remedio inmediato si queremos evolucionar.

Sin embargo, vale la pena pensar en ello, darle vueltas, buscar la excepción. No todos los políticos son iguales ni tienen el mismo ámbito de decisión, ni la misma responsabilidad. Por tanto, tomar la decisión de si su sueldo es excesivo o no, no puede hacerse sin matices.

Llevo años oyendo aquello que dicen muchos de ellos de “en una empresa privada, por mi puesto de responsabilidad, cobraría el triple”. Cierto, certísimo. El problema es que en una empresa privada, a lo mejor usted no ostentaba ese cargo porque no tiene preparación, ni aptitud, ni actitud… ni nadie le debería un favor. En esos lugares, señor, a uno le piden que trabaje y no que caliente la silla.

De algunas fuentes reputadas y sabias mentes, me llega otra versión. “Un político tiene que estar muy bien pagado, aún más que ahora, porque es alguien que deja su carrera para dedicarse al ejercicio público. Si está mal pagado sólo accederán a la política los que tengan grandes rentas y fortunas, cómo sucedía antaño, y la élite económica copará esos puestos… ¿crees que pensará en satisfacer al pueblo? Si se paga bien, los buenos profesionales aparcaran sus carreras para hacer política”. Sí suena bien, pero ¿nos parece poco 3.000 o 4.000 euros al mes? ¿es un sueldo que no permite dejar una carrera de brillante abogado, médico, arquitecto o economista por un tiempo para dedicarse al bien común? ¿Dónde queda la satisfacción por cambiar nuestro mundo?

Y teniendo en cuenta que muchos partidos no postulan a este tipo de profesionales para los primeros puestos de la lista, para algunos que en el mundo real no los han visto juntos, el salario no está mal…

Un conocido me dijo “los políticos tienen que cobrar mucho porque cuando dejan el cargo se les acaba el chollo, además así no corres el riesgo que echen mano a la caja”. Supongo que esta tesis, ya nos damos cuenta que hace aguas. No tiene sentido desde un punto de vista ético, porque sería como sobornarles para que no nos hagan trampas y no se gasten nuestro dinero. Hace aguas porque han echado mano de la caja incluso algunos con una vida regalada, sin temor a nada, sin vergüenza ninguna, sin tener en cuenta el riesgo.

Puede que nuestros representantes públicos electos a veces olviden por qué están sentados en sus tronos, que trabajan para nosotros, pero es que los votantes para eso, y más, tenemos memoria de pez.

Tal vez lo que realmente nos insulta es que la mayoría de personas no cobren un salario digno y sepan que nunca van a cobrarlo. Caemos en la trampa de quejarnos por sus sueldos, como cuando nos indignamos con los funcionarios porque sus condiciones laborales nos parecen mejores… y jugamos según sus normas… y acabamos pidiendo que se terminen con sus privilegios cuando lo que tenemos que pedir es dignidad en el trabajo para todo el resto.

¿Cobran demasiado nuestros políticos? Tal vez sí. Algunos, sin duda, por la responsabilidad que tienen, su nula preparación, su margen de decisión y, sobre todo, por las pocas ganas que le ponen. Escandaliza, asquea. Otros, tal vez no, tal vez cobren poco.

A pesar de ello, no nos engañemos, lo que hay que pedirles es que trabajen, que den el máximo, que sean profesionales, que se esfuercen, que sean eficaces. Que recuerden que nuestras vidas y las de los nuestros están en sus manos.

Que sólo lleguen a las listas los válidos, los preparados, los que tienen ganas de cambiar y mejorar nuestras vidas (y las suyas también). El día que no haya un solo inepto/a sentado en un escaño, lo pagaremos con ganas porque nuestras vidas serán mejores. Y las reglas del juego serán dignas para todos.

Anuncio publicitario

Autor: merce roura

Amo la imprudencia de mis palabras...

6 pensamientos en “¿Cobran demasiado nuestros políticos?

  1. Pingback: ¿Cobran demasiado nuestros políticos? | sergio_ventura

  2. No crec que cobrin massa, de fet considere que el president d’una nació com la catalana o la espanyola no guanya el suficient per la càrrega i responsabilitat que impilca aquesta tasca. El problema és el nombre de polítics que hi ha en el conjunt de l’Estat. El problema radica en aquests «càrrecs intermitjos»…

    Me gusta

  3. A mi me importa menos cuanto ganan que lo que les rodea. He vivido toda mi vida en cercanía de políticxs en activo y se que es una labor extenuante, que se trabajan 20 de las 24 horas del día. NO dudo de ello inclusive con esa gente que milita en aquellos partidos que me son odiosos por su ideología. NO obstante lo que si espero es que se acabe el desden por la transparencia, que se cobren dietas de alojamiento innecesarias (todas lo son porque con lo que ganan bien pueden pagarse un piso), que tengan escoltas, tropecientos asesores, coches oficiales y todo aquello que genera un gasto extra de dinero publico. Sinceramente no me importaria que les equipararan los salarios al parlamento sueco y que como los suecos, llegaran en bicicleta al parlamento y viajaran como cualquier hijo de vecino. Se gasta más en todo lo que rodea al entorno político que en los salarios.

    Me gusta

  4. Hay políticos que quieren mejorar el mundo y otros que quieren mejorar su mundo. Todos provienen del mismo lugar que el resto de la gente. Está bien y es necesario exigir una ética impecable a los políticos pero nunca deberiamos olvidar que tenemos que exigirnosla a cada uno de nosotros, y a toda la sociedad, para ser justos y efectivos. Nunca habrá una casta de seres inmaculados al margen, por encima, de la sociedad que les ha criado.Y el verdadero nivel de exigencia no dependerá de peculiaridades sistema sino de la altura moral e intelectual de las personas que conformen la sociedad.
    No es el caso pero criminalizando a los políticos, reflejo de nuestra sociedad, sólo les damos cuerda a los fascismos,de todo extremo, y salvapatrias populistas que sólo pueden destruirnos todavía más debido a su primera obsesión de privar las libertades básicas, en nombre de la patria, de su religión, o de su bien común…
    Tenemos que construir a partir de lo que tenemos, y recordar que hay tres cuartas partes del mundo que ni lo pueden soñar.

    Me gusta

    • Estoy de acuerdo, yo en este mismo blog he hablado de la necesidad de exigirnos a nosotros mismo más rigor y más ejercicio democrático para empezar…
      Los cargos electos son responsables de sus decisiones y eso es algo que deben de tener muy en cuenta cuando ejercen. Que no se les olvide a ellos actuar lo mejor posible. Y a nosotros, menos.
      Gracias.

      Me gusta

  5. Listas abiertas. Y ya nos encargamos de recordarle a Juan, Antonio, Lourdes, Andrés, Mari Carmen … que los tendremos a mano, porque están ese lugar y quién le paga.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s