merceroura

la rebelión de las palabras

¿Por qué recortan tan mal los políticos?

6 comentarios


La crisis continua galopando y los que dirigen nuestras vidas, al menos políticamente, siguen sin encontrar la manera de parar a este caballo desbocado.

Llevamos meses de ajustes, recortes y palabrejas que indican que nuestras vidas van a ser aún más insostenibles los próximos años.

Y sin embargo, cada nuevo paquete de medidas parece más inverosímil que el anterior. Vivimos, algunos, con una taquicardia permanente y andamos con el trasero prieto, apretando esfínter para contener aún más el aire y seguir andando. Y esto asquea y cansa mucho, muchísimo.

Humildemente me pregunto ¿aciertan en algo? ¿van perdidos? ¿la brújula que usan para sacarnos de este agujero de cieno inmenso la compraron en un bazar chino?

Una muestra de ello es el co-pago sanitario, o re-pago, o el nuevo tícket moderador (qué nombre tan mal buscado, la próxima vez que me hagáis pagar por algo buscad, por favor, al menos una expresión que me haga creer que servirá para algo y despedid al que lo acuñó) … de 20 céntimos a 1 euro por receta. Dicen el los periódicos que algunos enfermos crónicos y pensionistas quedaran exentos. Resultado 70 millones en un año. Uf, ¡quién los pillara!

¿Cómo se puede aplicar una medida de forma tan general?

Si cobro 700 euros al mes ¿también tengo que pagarla? ¿si no me llega para comer con esos 700 euros, me alimento de las pastillas que necesito para la artritis? Y los jubilados jubilosos como algún ex-presidente del gobierno que cobran un vitalicio y hacen charlas por el mundo a cambio de sumas inmorales, ¿no podrían pagar más? ¿No lo tendrían que financiarse ya habitualmente por sus recetas?

Incluso cuando se aplican medidas de ahorro, ajuste y se nos recorta el futuro se hace con los tics de siempre. Mal y sin tener en cuenta la renta.

Eso no es nada diferente al cheque-bebé de Zapatero. 2.500 euros para todos, para los que vivían en el barrio de San Roque de Badalona o en el de Pebralbes, en Barcelona. Cobraras 700 euros al mes o 4.000. ¡Qué despilfarro!

Aquella medida populista encaminada a engendrar retoños que mantuvieran nuestras pensiones condenadas acabó, la crisis se encargó de demolerla. Sin embargo las medidas para salir del lodo siguen sin aplicarse bien. Todo recae siempre en las mismas espaldas, ya muy jorobadas y contracturadas de aguantar palo.

¿Qué tal alguna medida para ayudar a las empresas para que generen puestos de trabajo? ¿y si reactivamos la economía?

Recortes, sí por desgracia; para pagar con nuestras entrañas la mala gestión de muchos que conservan intactos sus patrimonios con la que está cayendo.

Ajustes, sí, pero, no cuesta tanto usar la cabeza, ustedes cobran por ello y tienen el sueldo asegurado.

Venga, un esfuerzo para trabajar mejor, ustedes pueden hacerlo, no tienen que preocuparse por si llegan a final de mes o pagan la hipoteca. Eso, les libera un gran espacio de materia gris para encontrar soluciones.

Pueden hacerlo mejor, ¿verdad?

Quiero ver soluciones competentes ¡ya!


Autor: merce roura

Amo la imprudencia de mis palabras...

6 pensamientos en “¿Por qué recortan tan mal los políticos?

  1. Hay, compa Merce, a mi entender, y entre algunas otras (por ejemplo, no hacer nada, que es la más frecuente…), dos formas básicas de actuar en materia de gasto público.

    Una consiste en racionalizar. Se analiza en profundidad cómo están las cosas en un terreno determinado, se detectan los fallos, errores y problemas y se introducen medidas para corregirlos. Supone trabajo, esfuerzo, reflexión, problemas y conflictos. ¿Conclusión? Descartado rotundamente…

    La otra consiste en recortar. Sin necesidad de analizar, detectar, pensar ni mirar, se coge la tijera, se corta (da igual si por lo sano o por lo enfermo…), y punto pelota. Suele generar quejas, pero éstas no suelen ir más allá de la barra de ese bar en el que arreglamos el mundo todas las mañanas (y algunas tardes…), o, a lo sumo, protestas que se diluyen cual azucarillo con la misma rapidez con que los temas se van dando relevo en los titulares y portadas de la prensa. ¿Conclusión? Ésta, que mola más…

    Un fuerte abrazo y buena semana.

    Me gusta

  2. Totalmente de acuerdo en lo del despilfarro, pero la hondura del problema es mucho mayor. Desde hace 20 años se nos ha puesto en manos del capital financiero y no hay más. Es como con Hitler en el año 34, 35, 36, 37… Nadie le plantaba cara. Todos le tenián miedo. Se cedía en todo lo que pedía para apaciguarlo y en lugar de apaciguarse pedía más y más.
    El caso de la Alemania de Merkel, irónicamente, es el mejor ejemplo de lo que está ocurriendo.
    Hasta ahora se presentaba como modelo de lo que había que hacer para no caer víctima de la crisis. El día 23 de noviembre de 2011 los mercados dejaron claro a ese alumno tan aplicado que también podía convertirse en otra de sus víctimas.
    Dejaron también bien claro que no importa quién manda ni que recortes ha hecho o vaya a hacer. Lo que quieren son beneficios a medio y largo plazo y para eso nada mejor que esclavizarnos por medio de los intereses a pagar con la deuda soberana.
    ¿Como se consigue eso?. Lo hemos visto estos dos últimos años, se especula contra la deuda de un estado de la Unión, se sacan todos sus trapos sucios fiscales -siempre hay alguno y sino se inventa-, se volatiliza su economía y el resto ya cae por su propio peso.
    Podéis leer más detalles en la edición de 28 de noviembre de 2011 de http://elespigadordigital.wordpress.com.
    Si no os gusta espero que por lo menos los chistes os hagan gracia. En tiempos como estos incluso el humor negro ayuda.

    Me gusta

  3. 700 al mes, eso va a ser tres veces el salario del nuevo contrato del aprendiz que quieren volver a instaurar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s